En este tutorial explico cómo elegir tu talla de jersey en un patrón y cómo asegurarte que las medidas del jersey terminado se acerquen lo más posible a las del patrón.
Hay varias cosas a tener en cuenta:
- tu medida de contorno de pecho
- la holgura de la prenda (en inglés: ease)
- tu tensión (combinación de tipo de lana y número de agujas)
- el bloqueo final de la prenda
En el video uso como ejemplo los patrones de los jerséis Puntal (para principiantes, rosa con una franja verde) y Oles (el que llevo puesto).
Medida
Mide tu contorno de pecho y anótalo. Pongamos como ejemplo 100 cm.
Holgura
Añade la holgura recomendada en el patrón. En los dos jerséis que se muestran en el vídeo se recomienda una holgura + 10-15 cm (es decir, una holgura positiva: te va a quedar 10-15cm más suelto que la medida de tu cuerpo).
Así que si añadimos tu medida de contorno de pecho (100 cm) y la holgura (10-15 cm), buscas un contorno de pecho final del jersey que sea alrededor de 110-115 cm. La medida más cercana en este patrón es la cuarta: 116 cm.
Grosor de lana
Elige una lana del mismo grosor que se menciona en el patrón. En este caso es grosor DK (unos 250 m en 100 g). Si quieres saber más sobre los diferentes grosores de lana y cómo encontrar una lana apropiada para tu jersey, echa un vistazo a este tutorial: Grosores de lana.
Muestra de tensión
Haz una muestra de tensión empezando con el número de agujas recomendado en el patrón, en el punto que se indique y, si es un patrón para tejer en circular, haz la muestra en circular. Alguna gente teje más flojo del revés pero en circular siempre se teje del derecho (para hacer punto jersey) así que puede que tu tensión sea distinta. Este tutorial explica cómo hacerlo: Cómo hacer una muestra de tensión.
Cambia el número de aguja si es necesario hasta alcanzar un número de puntos y vueltas en 10 cm que se aproxime al que se indica en el patrón (el número de puntos es más importante que el número de vueltas). En este caso el patrón pide 19 puntos y 28 vueltas en 10 cm.
Si tú tienes más de 19 puntos en 10 cm es que tejes más apretado que la diseñadora así que debes subir el número de aguja para que queda más flojo.
Si tienes menos de 19 puntos es que tejes más flojo así que debes bajar el número de aguja para que te quede más apretado.
Ajusta holgura o talla
Si no te coincide el número de puntos pero te gusta cómo queda tejida tu muestra, haz una regla de tres para comprobar cuánto mediría tu jersey con tu tensión. Por ejemplo, en vez de conseguir 19 pt en 10 cm, tu muestra te da 20 pt. Busca en el patrón la parte donde te dice cuántos puntos tendrás en total en el cuerpo a la altura del pecho (normalmente se da esta cifra después de separar mangas y montar los puntos de la sisa). En mi ejemplo, para mi talla, serían 220 puntos.
La regla de tres sería:
20 pt = 10 cm
220 pt = X
Multiplica 220 x 10 (2200) y divídelo por 20 = 110 cm. Esta cifra es la circunferencia del jersey terminado debajo de la sisa con tu muestra de tensión de 20 pt por 10 cm. Si estás satisfecha con esa medida, adelante. Si es demasiado pequeño o grande, mira la cantidad de puntos que tendrías para una talla más o menos y vuelve a hacer la regla de tres hasta que encuentres una circunferencia que te funcione bien.
Talla
Toma una decisión final sobre qué talla deberías hacer. En mi caso era la cuarta.
En este patrón se dan 7 tallas en este formato: 1 (2, 3, 4) [5, 6, 7].
Se usan paréntesis y corchetes para que sea más fácil identificar las cifras que corresponden a tu talla a lo largo del patrón. A partir de ahora, cada vez que una cifra sea distinta para cada talla se seguirá el mismo formato. Por ejemplo, monta 6 (7, 8, 10) [12, 14, 16] puntos. Si mi talla es la 4, sé que tengo que encontrar la cifra antes del paréntesis que cierra (en este ejemplo: 10). Es más fácil seguir el patrón si subrayas o pones un círculo en todas estas cifras antes de empezar a tejer.
Ovillos
Haz lo mismo para encontrar la cantidad de lana que necesitas para tu talla. En el patrón se dará la cantidad para cada color en metros siguiendo el mismo formato. Por ejemplo:
Es decir, en este ejemplo (que no es del patrón final) necesitarías 182 m del color 1, 97 m del color 2 y 647 m del color 3. Ahora mira cuántos metros tiene cada uno de tus ovillos (puedes encontrar esta información en la etiqueta o, si aún no has comprado los ovillos, puedes buscarlo en Ravelry). Divide el número de metros que necesitas entre los metros de cada ovillo y te saldrá el número total de ovillos que necesitas.
Por ejemplo, si tu ovillo es de 50 gramos y tiene 125 metros. Para el color 3 necesitas 647 m:
647 / 125 = 5,176 ovillos (es decir, pasa de los 5 y deberías comprar 6, o quizás prefieras comprar 5 y hacerlo un poco más corto de cuerpo si es necesario).
Bloquear / Ahormar
Finalmente, al terminar de tejer el jersey deberías bloquearlo. Lee este artículo para aprender cómo hacerlo: Cómo bloquear. Cuando la lana está mojada es una oportunidad perfecta para adaptarla a las medidas que necesitas (hasta cierto punto, por supuesto). Comprueba las medidas que se dan en la tabla en en el patrón y extiende el jersey en plano guiándote por esas medidas. Si necesitas hacer la manga más larga o la cadera más ancha, estira un poco y sujeta con alfileres para que seque con esa forma.
26/09/2020 a las 16:17
No me deja comentar en You tube 🙁
Una guía para tener siempre a mano, muchas gracias Belen
01/10/2020 a las 09:08
Gracias Marta!
26/09/2020 a las 16:44
Gracias Belén. El video está muy bien explicado y muy completo. He tenido mas de un susto/disgusto con algún que otro jersey. Nunca he tenido en cuenta los puntos que hay justo donde separas las mangas y ¡es clave! He aprendido mas de una cosa con este video. GRACIAS!!!!!!
01/10/2020 a las 09:09
Gracias Leire.
26/09/2020 a las 16:54
Súper clara la explicación. Ahora entiendo porque los jersey que tejí para mí finalmente le quedaron a mi hija!
Gracias MB
26/09/2020 a las 17:02
Perfecta la explicación. Muchas gracias
26/09/2020 a las 21:59
Es muy clara tu explicación. Seguiré mirando tus vídeos para no tener dudas y luego lanzarme al tejido de un jersey. Mgracias.
27/09/2020 a las 09:32
Hola Belén,
Como siempre ¡muy bien explicado!
Mil gracias por hacer las cosas tan sencillas.
Un abrazo,
Cris
28/09/2020 a las 02:01
Muchísimas gracias por tu tutorial!! Por fin he encontrado la información que necesitaba para mis sempiternas dudas 🙂 Y qué bien explicado! Ole, ole y ole!
28/09/2020 a las 14:30
Gracias Belen , cómo siempre muy clara , me gustaría que enseñaras cómo hacer un jersey tomando uno mismo las medidas , desde arriba hacia bajo !!
28/09/2020 a las 21:49
Perfecto Belén!!!
Gracias, al fi al acabaré tejiendo los jerseys con la medida correcta!!
29/09/2020 a las 08:04
Bonjour
Merci pour ce tutoriel
Il me servira pour mes prochains ouvrages
Grâce à vous j ai pu vérifié les mesures de mon pull
Yvette de NCLechenne
À bientôt
30/09/2020 a las 18:47
Hola Belén, me encantan tus tutoriales y desde que los veo me he animado a tejer para mí mucho más., hasta ahora le hacía cosas a mi peque de 4 años. Me encanta el jersey Oles..pero se podría hacer con otro tipo de lana, sin que sea Mohair que me pica mucho 😔.
Tengo ya muchas ganas de poder comprar tu patrón porque me ha encantado.
Muchas gracias por dedicarnos tú tiempo.
Un saludo.
30/09/2020 a las 18:58
Hola Pilu, el Oles no lleva mohair. El que yo hice es de lana de cordero pero puedes hacerlo de cualquier material con tal de que sea de un grosor DK (unos 250m por 100g)
12/10/2020 a las 00:55
Muchas gracias, querida Belén!! Muy clara la explicación! Y estoy ansiosa esperando el 15, para realizar el sweater! Gracias
14/10/2020 a las 23:59
Como siempre muy clara. Ojala salga pronto tu patron para hacerme un sweater bonito. Mientras sigo tejiendole a mi nieta. No sabe lo que me entretengo con tus tutoriales. Ya teji el Pumarada mi madre quedo encantada. Saludos desde chile.
25/10/2020 a las 10:35
Por fin una explicación clara del «positive ease». Mil gracias.
28/10/2020 a las 11:58
Me ha encantado el video, gracia Belén. Yo tambien vivo en Inglaterra y si no fuera por ti ya me habría rendido. Me voy a ver el video sombre grosores de lana 😉
30/11/2020 a las 07:50
Hola, Belén. Tengo una pregunta: cuando lavas un jersey que ha sido bloqueado, pierde la forma o la medida? Es decir, hay que volverlo a bloquear cada vez que se lava?
Muchas gracias
13/02/2021 a las 14:48
Me encantan tus videos pero me gustaría copiar las instrucciones para tenerlas en un faldees podrías ponerlas PDF , gracias
02/10/2021 a las 04:15
Buenísimo, gracias Belén por la clase, aclaré todas mis dudas. Saludos
09/01/2025 a las 20:03
Hola, estoy haciendo mi primer Jersey el puntal, y tengo dudas en el patrón sí la sección Aumentos A, hay que hacer las 30 vueltas del primer color ,cuando hay que cambiar al segundo.
Gracias
10/01/2025 a las 10:44
Para dudas sobre un patrón, por favor escríbeme a la dirección de email que aparece en la primera página del patrón.